Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRivas-Navarro, Juan L.es_ES
dc.contributor.authorBravo Rodríguez, Belén es_ES
dc.date.accessioned2017-04-17T10:00:03Z
dc.date.available2017-04-17T10:00:03Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationRivas-Navarro, J.L.; Bravo-Rodríguez, B. La ciudad de Baza y su territorio urbano en red: Un horizonte de futuro. Granada: Universidad de Granada. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, 2013. [http://hdl.handle.net/10481/45757]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/45757
dc.description.abstractEl convenio de colaboración busca generar un espacio de reflexión y debate sobre el núcleo de Baza y su territorio urbano y la influencia que sobre él puede tener el posible paso del Corredor de Ferrocarril del Mediterráneo. Esta experiencia busca relacionar la práctica docente que desde hace años se centra en el estudio del tejido urbano y su conexión con el territorio, y las propuestas o políticas infraestructurales que se en la actualidad se están promoviendo para su implantación futura sobre el territorio. La relación entre ambas circunstancias se ha practicado en las aulas de la Escuela de Arquitectura, generando unos resultados por parte de los alumnos muy positivos; con este convenio las ideas y propuestas generadas se abren a la población enriqueciendo el debate sobre la realidad urbana de Baza y la transformación que una nueva infraestructura ferroviaria puede producir en ella, haciendo visibles, a través de los proyectos de los alumnos, las mejores formas de articulación y proyecto. Esta reflexión comenzó en las aulas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada, en el marco de la asignatura de Urbanística IV, bajo la coordinación de los profesores Juan Luís Rivas Navarro y Belén Bravo Rodríguez. El curso se orientó al análisis de las cualidades y oportunidades del entorno de Baza y a la generación de propuestas sobre el mismo. Una vez generado un amplio repertorio de proyectos en distintas localizaciones del núcleo de Baza, es una oportunidad exponer los resultados obtenidos y para abrir el debate a la población y a distintos agentes político y social, apoyándose en el imaginario creado. El objetivo final es producir una publicación que recoja por un lado los trabajos y las reflexiones hechas en el curso, por otro lado recoger las conclusiones resultantes de las sesiones de participación pública, y por otro los resultados de una nueva investigación coordinada por los profesores implicados que den una respuesta propia sobre el tema estudio. Los beneficios del material generado no están únicamente en el ámbito local, sino que es una experiencia modelo para otros territorios urbanos ligados al mismo corredor, como se expone en el anexo del presente documento.es_ES
dc.description.sponsorshipFundación Universidad de Granada-Empresa y Ayuntamiento de Baza.es_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Granada. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorioes_ES
dc.subjectUrbanismo es_ES
dc.subjectOrdenación del territorio es_ES
dc.subjectCorredor mediterráneoes_ES
dc.subjectCiudades_ES
dc.subjectFerrocarriles_ES
dc.subjectBaza (Granada)es_ES
dc.titleLa ciudad de Baza y su territorio urbano en red: Un horizonte de futuroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem