Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAnglada i Pons, Guillemes_ES
dc.contributor.authorMayén Gijón, Juan Manueles_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Física y Matemáticases_ES
dc.contributor.otherConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto de Astrofísica de Andalucíaes_ES
dc.date.accessioned2016-10-03T12:04:58Z
dc.date.available2016-10-03T12:04:58Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2016-01-15
dc.identifier.citationMayén Gijón, J.M. Kinematic study of the molecular environment in the early phases of massive star formation: Ammonia observations and modeling. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42788]es_ES
dc.identifier.isbn978849125298
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/42788
dc.description.abstractLas estrellas se forman a partir del colapso de fragmentos de nubes interestelares de gas molecular. Para entender los procesos físicos que dominan durante las primeras etapas de la formación estelar se requiere un conocimiento detallado de la cinemática de la envolvente de gas y polvo que rodea a la (proto)estrella naciente durante su formación. Sin embargo, el estudio de la cinem ática de dicha envolvente es especialmente difícil ya que tanto los movimientos de rotación como los de colapso y de expansión están presentes en las primeras etapas de la formación estelar, y todos ellos pueden presentar características observacionales similares, lo que hace que sea difícil identificarlos correctamente. Esta situación es aún más problemática cuando consideramos la formación de estrellas de alta masa. Esto es debido a que la estrellas de alta masa se encuentran a mayores distancias que las de baja masa y suelen encontrarse formando grupos, lo que hace que el riesgo de confusión sea mayor y que se requiera para su estudio una mejor resolución angular. Además, al encontrarse agrupadas, las interacciones entre ellas son más frecuentes que en el caso de baja masa, dificultando la interpretación de los datos. Puesto que las estrellas muy jóvenes aparecen obscurecidas por el polvo que las rodea, no pueden ser estudiadas en el longitudes de onda ópticas. Por todo ello, resulta conveniente contar con improntas características de cada tipo de movimiento que sean observables en longitudes de onda radio y que nos permitan identificar dichos movimientos con la menor ambigüedad posible. En esta tesis hemos abordado el estudio de la cinemática de las envolventes en colapso de gas y polvo, tanto teóricamente como observacionalmente. En una primera parte teórica, hemos propuesto nuevos rasgos observacionales que pueden servir para identificar los movimientos de colapso y de colapso con rotación. Además, hemos estudiado cómo se modifican dichos rasgos cinemáticos característicos de acuerdo con los diferentes modelos de colapso existentes en la literatura. Nos hemos centrado especialmente en poder distinguir entre aquellos modelos de colapso que parten de condiciones iniciales de equilibrio y aquellos que parten de condiciones iniciales fuera del equilibrio. En una segunda parte de la tesis, mediante observaciones de la emisión de la molécula de amoniaco, hemos estudiado la cinemática de dos finúcleos moleculares calientes (NMC). La fase de NMC se considera una de las primeras etapas de la formación de estrellas de alta masa, en la cual la estrella se encuentra aún profundamente inmersa en su nube parental. Nuestra intención es, además de estudiar en detalle las propiedades físicas de cada NMC, comprobar si los rasgos característicos obtenidos teóricamente en la primera parte de la tesis se pueden identificar observacionalmente en dichos NMCs. Y cuando no sea así, construir un nuevo modelo que explique las características observadas del NMC.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Física y Matemáticases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeng
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectEstrellas es_ES
dc.subjectMateria interestelares_ES
dc.subjectAstrofísica es_ES
dc.subjectCinemática es_ES
dc.titleKinematic study of the molecular environment in the early phases of massive star formation: Ammonia observations and modelingen_EN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.subject.udc521.1es_ES
dc.subject.udc524.6es_ES
dc.subject.udc25es_ES
europeana.typeTEXT
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License