|
Los documentos que necesita para hacer esta práctica se componen de archivos del programa Ardora y de otros archivos de trabajo que se detallan a continuación.
|
|
1. Archivos de programa. |
|
Ardora no necesita ser instalado, únicamente debe descargar a su ordenador el archivo exe (archivo autodescomprimible). Al hacer doble clic sobre el archivo descargado, automáticamente se creará una carpeta llamada "Ardora6_x" (siendo "x" el número de versión del programa), en la que se descomprimirán todos los archivos. |
|
A continuación encontrará el enlace para descarga de la versión actualizada desde la web oficial de Ardora |
|
|
2. Archivos de trabajo. |
|
- Textos en Word, imágenes, sonidos... relacionados con el tema para usarlos en las diferentes actividades.
- En el caso de las imágenes, es posible que haya que convertirlas en un determinado formato (se puede usar el FormatFactoty).
- Sonidos en formato wav o mp3 (si es necesario se convertirán también usando el FormatFactoty.
- Guia básica de la práctica.
|
|
|
|
|
|
3. Organización de archivos. |
|
- Dentro de la carpeta "Practica_3" cree ahora nuevas carpetas con el nombre:
- Imagenes, para guardar todas las imágenes que usemos en las actividades.
- Sonidos, de igual utilidad para los sonidos
- Actividades, para guardar los tres archivos que se generan de cada una de las actividades.
- Los tres archivos que se crean de cada actividad son:
- Un archivo con extensión ".ard", o archivo de Ardora, sirve para poder editar y modofocar la actividad posteriormente.
- Un archivo con extensión .“htm” que es el que sirve para ponerla en funcionamiento.
- Un archivo con extensión “.jar” (Java) que es el que contiene la actividad y sirve par ejecutarla. ES MUY IMPORTANTE QUE LOS DOS ÚLTIMOS ARCHIVOS (.jar y .htm) ESTÉN EN LA MISMA CARPETA PARA QUE LA ACTIVIDAD FUNCIONE CORRECTAMENTE.
|
|
Una vez descargado e instalado el programa sírvase de la "Guía de la Práctica", descargada anteriormente y de la "Guía Básica" que encontrará en el Punto 3 de este documento. Practique y experimente con las actividades hasta familiarizarse con el programa y con los tipos de actividades. Puesto que todas las actividades de Ardora básicamente contemplan sólo tres pasos, esto no le ocupará mucho tiempo. |
|
Seguidamente examine los contenidos de su tema de trabajo, seleccione aquellos que incluirá en sus actividades y busque documentos multimedia (imágenes, sonido...), enlaces de interés, o cualquier otro documento que considere relevante para incluirlo en sus actividades, y vaya guardándolos en las carpetas ("Imagenes" y "Sonidos" que creó anteriormente. La búsqueda a que se refiere este último paso se puede realizar en cualquier momento, pero las imágenes y sonidos deben ir guardándose en esas carpetas. |
IMPORTANTE: |
|
Ardora utiliza, para el desarrollo de las actividades, tecnología "Java", por lo que deberá tener instalado el plug-in de Java en su explorador. Puede descargarlo desde el enlace plug-in de Java. En la Guía básica de Ardora encontrará ayuda para instalar este complemento en caso de necesitarlo. |
|
Descarga del "Plug-in de Java" |
|
|