1. Subtitle Workshop
Subtitle Workshop |
|||
1. |
Introducción. | ||
Subtitle Workshop es una aplicación que nos permite hacer todo tipo de
operaciones con un archivo de subtítulos en formato de texto: crear,
editar, convertir, sincronizar, cortar, pegar, etc. En este documento
vamos a explicar brevemente las operaciones básicas para subtitular un
vídeo que tengamos ya preparado.
La aplicación la podemos descargar también del Sitio Web URUWorks de manera gratuita.
Aunque el programa se instala en inglés, es posible ponerlo en
español, para ello vamos al menú Settings -> Language -> Español
(Fig. 1) e inmediatamente tendremos en este idioma los menús.
|
|||
![]() |
|||
Aunque, como decíamos al comienzo, el programa pude ser usado también para editar archivos de subtítulos ya prefabricados, nosotros sólo vamos a explicar aquí el uso del programa para subtitular los vídeos que usaremos en nuestras actividades de clase. | |||
2. Operaciones básicas para subtitular. | |||
2.1. Abrir la película. | |||
Seleccionamos el vídeo que deseamos subtitular (mejor si está en “.avi” o “.mpg”) y lo abrimos para visualizar las secuencias las que vamos a subtitular. Para ello desde el menú Película -> Abrir, accederemos a la ventana de dialogo en la que seleccionamos la película, al abrirla aparecerá en nuestra pantalla (Figuras siguientes). | |||
![]() ![]() |
|||
Una vez que tenemos la película abierta, podemos reproducirla, pausarla,... mediante los controles que se ubican bajo la zona de reproducción (ver Fig. siguiente). | |||
![]() |
|||
2.2. Creación de los subtítulos. | |||
Aunque el orden que estableceremos aquí puede ser cambiado en la medida
en que vayamos conociendo mejor el programa, os propongo un itinerario
que puede hacer más fácil el inicio del trabajo con este programa.
a) Comenzamos en el menú Archivo -> Nuevo Subtítulo (Fig. siguiente) para comenzar la creación del primero de ellos. |
|||
![]() |
|||
|
|||
![]() |
|||
e) Para el resto de subtítulos el procedimiento se repite, sólo que en sucesivas inserciones de nuevos subtítulos no lo haremos desde el menú Archivo, sino desde el menú Edición -> Insertar Subtítulo (Fig. siguiente), el resto de pasos son idénticos a los expuestos en los apartados anteriores (b y c). |
|||
![]() |
|||
2.3. Guardar el archivo de subtítulos. | |||
Una vez terminados todos los subtítulos lo que procede es guardar el
archivo para después ponerlo sobre el vídeo y, aunque no es necesario,
conviene ponerle el mismo nombre y guardarlo en la misma carpeta (sólo
por razones de orden).
El procedimiento es simple. Vamos al menú Archivo -> Guardar y
aparecerá una ventana (Fig. siguiente) en la que se muestran los diferentes
formatos de archivo de subtítulos que puede generar esta aplicación.
Entre ellos buscamos el formato “SubRip” que es compatible con el
programa AviRecomp, y que es a la vez uno de los más usados en diferentes
programas de inserción de subtítulos.
|
|||
![]() |
|||
A continuación hacemos “Doble Clic” sobre el icono de este formato de archivo, se abrirá la ventana de dialogo de Guardar, ponemos el nombre, elegimos la ubicación y picamos en el botón “Guardar”. | |||
Veremos que en la carpeta de destino aparece un nuevo archivo con el nombre que deseáramos y la extensión “.srt”. Ya está preparada nuestra banda de subtítulos. | |||
...y ahora vamos a incorporar los subtítulos realizados al vídeo con el programa “Avi Recomp”. Pasa al apartado 2 |
|||