2. Avi Recomp
Avi Recomp |
|||
1. |
Introducción. | ||
Con el programa AVI ReComp podemos recomprimir nuestros ficheros de vídeo AVI, tanto con sonido como sin él utilizando el códec XviD. Al instalar el programa se implementan todos los componentes necesarios para el proceso, de modo que no necesitamos ningún otro programa externo. | |||
Pero la utilidad que le vamos a dar nosotros en esta ocasión (y la que se describe brevemente en esta guía) es la de acoplar subtítulos a un vídeo en formato AVI que tenga el audio en formato mp3, wav, ac3 u ogg. | |||
Los formatos de subtítulos soportados son txt, sub, srt, ass y ssa, como veis, entre ellos se encuentra el “srt” que hemos guardado con el programa Subtitle Workshop. | |||
La aplicación la podemos descargar también del sitio de AVI Recomp. | |||
2. | Procedimiento. | ||
Al abrir el programa veremos una ventana de dialogo como la que aparece en la figura siguiente, en ella podemos ver, entre otros elementos, cinco pestañas con opciones (1), dos ventanitas, una para “Abrir” (2 - Abrir AVI) el archivo de vídeo en formato AVI, y otra para poner la ruta de “Guardar” (3 - Guardar AVI) el archivo generado finalmente, una zona en la que se nos informa de si los codex están bien instalados (4); y una columna de información lateral (5). | |||
![]() |
|||
En la zona marcada con el número 4 de la ventana anterior
encontramos la pestaña “Interface”, la usaremos para seleccionar el
idioma, como se muestra en la figura siguiente. Elegimos el “Español -
Argentino” que es el único español que hay. |
|||
![]() |
|||
Comenzamos por abrir el archivo deseado (si no lo tenemos en formato AVI, habrá que convertirlo con alguna utilidad (por ejemplo con la que se os proporciona en la práctica de Vídeo: “Format Factory”). Para ello seguimos el siguiente procedimiento (aunque en las pestañas que se mencionan existen más opciones, que no vamos a abordar aquí): |
|||
2.1. Pestaña “Entrada y Destino”. | |||
a) Picamos en el botón “Abrir AVI” de esa zona y, en la ventana de navegación elegimos el vídeo deseado. |
|||
![]() |
|||
2.2. Pestaña “Agregar”. | |||
a) Marcamos las dos celdillas de verificación que están señaladas con el número 1 en la figura siguiente. |
|||
![]() |
|||
2.3. Pestaña “Configuración”. | |||
a) Esta pestaña no la vamos a tocar en principio ya que no es necesario. |
|||
2.4. Pestaña “Lista”. | |||
a) El primer botón que encontramos es el de “Vista Previa” (1), con el que podemos ver como quedará el vídeo con los subtítulos antes de generar el definitivo. |
|||
![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
Tras este proceso encontraremos el nuevo archivo de película en el lugar en el que establecimos en el paso “2.2.1 > b” con el nombre que elegimos en su momento. El archivo estará en el mismo formato que el que no tenía subtítulos, pero en este caso ya los llevará incorporados. | |||