@misc{10481/59252, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/10481/59252}, abstract = {Uno de los motivos principales de los montepíos oficiales coloniales creados en el siglo XVIII fue asegurar de manera prioritaria a esposas e hijos de los empleados públicos con destino en Ultramar. Son objetivos del presente trabajo analizar las condiciones que establecen los montepíos para el beneficio de las pensiones a viudas y huérfanos, y la normativa relativa a las interdicciones regias que afectaba directamente a los matrimonios de los socios en los montes y al régimen de viudedad. Se han consultado algunos reglamentos generados por aquellas instituciones, así como distintas leyes y reales órdenes, que supusieron más obstáculos que beneficios para los afiliados y las viudas y huérfanos de ministros y otros empleados de rangos inferiores. Se destaca el recurso ampliamente utilizado por el colectivo para obtener una pensión o ayuda por vía de gracia, a través del estudio de una serie de peticiones y expedientes consultados en el Archivo General de Indias.}, publisher = {Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)}, keywords = {Montepío}, keywords = {Viuda}, keywords = {Viudedad}, keywords = {Matrimonio}, keywords = {Empleados públicos}, title = {La política matrimonial sobre los empleados públicos en Indias y los montepíos oficiales en las postrimerías del período colonial}, doi = {10.3989/revindias.2019.003}, author = {Gálvez Ruiz, María Ángeles}, }