Notas sobre las crisis económicas en el imperio romano: entre la libre iniciativa y el intervencionismo Robles Velasco, Luis Mariano Crisis financieras Mundo Romano Intervencionismo Libre iniciativa Préstamos Capitalismo financiero Economía romana Banqueros Comercio romano Diocleciano Prácticas restrictivas Especulación urbanística REVISTA GENERAL DE DERECHO ROMANO Iustel.com, (Revista electrónica), Revista indexada en DICE: URL: http://www.iustel.com/revistas/detalle_revista.asp?id_revistas=11. Bases de datos que la incluyen REGESTA IMPERII; ISOC; ULRICH'S. Área de conocimiento: DERECHO ROMANO. Clasificación UNESCO: Derecho de la antigüedad. Criterios Latindex cumplidos: 34. Evaluadores externos: Sí. Apertura exterior de los autores: Sí. Valoración de la difusión internacional: 1.5. Internacionalidad de las contribuciones: 7.27. Categoría ANEP: B. Categoría CARHUS: C. Fecha de actualización 04/10/2012 Revista indexada en RÊSH: CRITERIOS DE CALIDAD EDITORIAL: CNEAI: 13. ANECA: 17. LATINDEX: 34. DIFUSIÓN: BASES DE DATOS: 2. IMPACTO REVISTA 2004-2008: 0.004 Revista indexada en ULRICH’S: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC), 2004-. IUSTEL: IUSTEL PORTALDERECHO, 01/01/2004-. Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas. Latindex, 2004- La presente aportación trata de las crisis financieras en el mundo Romano, de las medidas de protección de las finanzas romanas y sobre la confianza de los particulares. Y cómo estas medidas oscilaron dentro de una perspectiva histórica entre la libre iniciativa y el intervencionismo del estado Romano, sobre todo en la etapa final. Todo ello, porque en un mundo como el actual, uno de los problemas más apremiantes, en materia de cubrir las necesidades crediticias es la obtención de nuevas fuentes de financiación. Por eso pedimos préstamos. Lo que ocurre es que los préstamos después de pedirlos, hay que devolverlos. Y cuando las cosas van bien, el impago puede ser una cosa puntual, peculiar o privada, pero cuando éste se generaliza o se globaliza, la cuestión toma visos de impregnar una realidad, que gravita especialmente en la necesidad de resolver, no ya un problema particular, sino en un problema global que acaso incida en la ya vieja idea romana de la utilitas publica. Esta generalización conduce inevitablemente a la crisis financiera. El inicio de la aportación examina cómo la afluencia de riquezas a la urbe de Roma, motivadas por las conquistas, y cómo esta riqueza aflorada iba dirigida, sobre todo para sufragar los cuantiosos gastos de las sucesivas guerras, las ingentes obras públicas, o a la conquista de nuevas provincias; con ello, nos centramos en la creación de una nueva forma de economía: el capitalismo financiero. Y cómo la llegada de Cesar supuso la introducción de un programa de saneamiento para la maltrecha economía romana con la Lex Iulia de repetundis que trató de combatir la carencia de fondos, aun cuando los precios seguían subiendo sin parar, ya que mientras las familias no podían pagar, ni hacer frente a sus obligaciones, los banqueros exigían el pago de viejos préstamos y se negaban a conceder nuevos créditos. La manera de afrontar dichos problemas fue algo desconcertante, pero que podemos encontrar en SAYLOR (SAYLOR, ST., a Mist of propheties [el error de la profecia], Barcelona 2008, pp. 77 ss.) y HOLLAND (HOLLAND, T., Auge y caída de la Republica Romana (RUBICÓN), Barcelona 2006, p. 272). La aportación continúa con la realización de un análisis de la evolución económica desde el principado hasta Diocleciano, en donde se destaca la lucha contra el capitalismo financiero, mediante la retirada de la recaudación de los impuestos a los publicanos, y contra las corporaciones capitalistas suprimiendo algunos monopolios (los mineros, por ejemplo). Las consecuencias de estas medidas fue un decaimiento general de la vida financiera, si bien al desaparecer las grandes sociedades la especulación cesó y al menos, no se reprodujeron las quiebras bancarias anteriores. También en el aspecto económico el imperio se escindió, entre un Occidente que prefiere invertir en la adquisición de tierras, buscando la solidez financiera en una economía agraria, y un Oriente sobre la base de un comercio marítimo y la búsqueda de nuevas rutas comerciales, comercio que se vio favorecido por la banca, que cada vez mas desplazaba su actividad de las tradicionales operaciones de cambio de moneda, por el préstamo de dinero. Por ello, mientras el elemento fundamental del capitalismo romano había sido la propiedad rural, las nuevas imposiciones fiscales cayeron como una losa sobre los agricultores y las clases medias, (siglo II d. C.), y las consecuencias no se hicieron esperar: desaparición de las clases medias, abandono del campo, pérdidas del cultivo, lo que condujo a una crisis generalizada. Y por ello, el Estado Romano se hizo paulatinamente intervencionista. La anticipación de la aportación radica en que el momento que se publica (2009) mientras las voces oficiales –que negaban la existencia de una crisis económica generalizada- se está poniendo en valor cómo esos mismos antecedentes históricos nos indicaban lo contrario, cómo voces autorizadas de economistas mundiales, como Milton FRIEDMAN (premio Nobel de Economía, 1976) sostenía la tesis de la “desregulación financiera”, según la cual, los mercados se reajustan solos, lo que a la larga enriquecería a la sociedad, o Paúl KRUGMAN (Nobel de Economía en 2008), con su canto de la legislación liberal de los flujos financieros, o el propio Herbert A. SIMON (Nobel de Economía en 1978) quedan en evidencia, por mas que otros como Maurice ALLAIS (Nobel de Economía en 1988), comentando el modelo sobre la utilidad de los Estados, considera útil que los estados controlen ciertos precios en sectores básicos (electricidad, trenes, etc.…) por medio del equilibrio de precios se lograba un mayor bienestar social; ya que “el prudente intervencionismo es una de las recetas contra la avaricia”. PREMIOS NOBEL Y EL INTERVENCIONISMO ESTATAL. Vid. COLECCIÓN PREMIOS NOBEL, G.D.A. Ediciones Rueda, Madrid 2002. En una tercera fase, se examina el intervencionismo estatal en el imperio absoluto, donde la iniciativa privada, forjada en la época republicana sobre la base de viejos principios jurídicos individualistas, desaparecen para dejar paso a partir de Diocleciano al intervencionismo estatal perturbando de manera grave la iniciativa privada y la libertad de tráfico comercial imperante hasta entonces, sobre todo a partir de la publicación del Edictum de pretiis rerum venalium (ann. 301 d.C.), analizándose algunas medidas intervencionistas restrictivas de la libertad de contratación, como las Medidas para luchar contra los acaparadores de provisiones y la avaricia de los especuladores, según un texto de Ulpiano (D.47.11.6), medidas para regular ciertas prácticas restrictivas de la competencia que conducían a un enriquecimiento injusto, (Ulpiano, D. 2.15.8.22), medidas contra la especulación urbanística, con antecedentes en un edicto de Marco Aurelio (172-180 d.C.) del cual se pueden encontrar referencias en Ulpiano (D.42.5.24.1), medidas donde se establece la obligatoriedad por razón del servicio público de la venta forzosa de de trigo, cebada y otras especies, para paliar las necesidades del pueblo, impuestas por el emperador Anastasio en el año 491 (C.10, 27.1), Por último, medidas de Intervención en sectores estratégicos, concluyendo, con las palabras, por lo demás ya clásicas de Edward Gibbon (GIBBON, E., The Decline and fall of the Roman Empire, London 1897. [trad. Historia de la decadencia y ruina del imperio romano, ed. Turner, Madrid 1984, 5vols.]): “La decadencia de Roma fue la consecuencia natural e inevitable de su inmoderada grandeza. La prosperidad propició el comienzo del deterioro… 2013-03-18T08:38:13Z 2013-03-18T08:38:13Z 2009-06 info:eu-repo/semantics/article Robles Velasco, L.M. Notas sobre las crisis económicas en el imperio romano: entre la libre iniciativa y el intervencionismo. Revista General de Derecho Romano, 12: RI §407854 (2009). [http://hdl.handle.net/10481/24085] 1697-3046 http://hdl.handle.net/10481/24085 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Iustel