Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFrías Jamilena, Dolores María 
dc.contributor.authorPolo Peña, Ana Isabel 
dc.contributor.authorPeco Torres, Francisco 
dc.contributor.authorSabiote Ortiz, Carmen María 
dc.date.accessioned2022-12-13T09:00:48Z
dc.date.available2022-12-13T09:00:48Z
dc.date.issued2022-12-13
dc.identifier.citationFrías-Jamilena, D.M., Polo-Peña, A.I., Peco-Torres, F., Sabiote-Ortiz,C.M. (2022). ¿Cómo pueden contribuir los destinos a generar un comportamiento proambiental en los turistas? Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo (Universidad de Granada). Disponible en: https://catedraturismo.ugr.es/es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/78410
dc.description.abstractLos resultados de la investigación llevada a cabo por la Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo: ¿Cómo pueden contribuir los destinos a generar un comportamiento proambiental en los turistas? ponen de manifiesto que la imagen que se ofrece del destino puede ayudar a generar un comportamiento proambiental. Fomentar y difundir una imagen de destino slow puede contribuir a atraer turistas con unas motivaciones más centradas en conocer el destino en profundidad y fomentar la demanda turística sin estacionalidad. Los medios online contribuyen a la creación de la imagen de marca, ya que pueden permitir que los turistas se formen una imagen slow del destino, y que estos diseñen una experiencia turística sostenible y respetuosa con el medio ambiente y la comunidad local. Los resultados obtenidos muestran que si los destinos quieren conseguir que los turistas alcancen un comportamiento más sostenible, han de lograr y trasmitir que en dicho destino los residentes y proveedores de servicios muestran entusiasmo y amigabilidad hacia el turismo en un entorno poco masificado y que resulta seguro, relajante y confortable para los turistas; que existe facilidad para acceder y visitar recursos naturales, una oferta de actividades basadas en el contacto directo y aprendizaje sobre el entorno natural, la cultura, el patrimonio, las tradiciones y la artesanía local; la existencia de un trasporte local que sea respetuoso con la conservación y sostenibilidad del destino; y una oferta de alojamiento, gastronomía y artesanía propia del lugar, en la que prevalece la singularidad del destino, el uso de ingredientes locales y recetas saludables que contribuyan a la conservación de las tradiciones del lugar. Finalmente, los resultados orientan a los destinos acerca de la importancia que para ellos tiene la utilización de los medios online con el fin interactuar con los turistas para lograr que construyan un viaje que contribuya a la sostenibilidad del destino.es_ES
dc.description.sponsorshipCátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo (Universidad de Granada).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesSerie novedades y mejores prácticas para el sector profesional (Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo (Universidad de Granada);1
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectComportamiento proambientales_ES
dc.subjectTurismo Slowes_ES
dc.subjectCocreación de valores_ES
dc.subjectTICses_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subjectImagen de destino turísticoes_ES
dc.subjectDestino turísticoes_ES
dc.title¿Cómo pueden contribuir los destinos a generar un comportamiento proambiental en los turistas?es_ES
dc.title.alternativeHow can destinations contribute to promote pro-environmental behavior among tourists?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional