Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorContreras Cortés, Francisco 
dc.contributor.authorDorado Alejos, Alberto 
dc.date.accessioned2022-09-14T11:39:08Z
dc.date.available2022-09-14T11:39:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCortés, F. C., & Alejos, A. D. (2022). Datos para el estudio de la poliorcética durante la Edad del Cobre y la Edad de Bronce en el mediodía de la península ibérica. Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, (11), 33-62 [http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.02]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/76693
dc.description.abstractEl uso de murallas desde los primeros momentos de la sedentarización ha buscado el cierre de asentamientos y, aunque generalmente estas construcciones procuraban la protección de sus habitantes, pudieron jugar también un papel importante en aspectos como la demostración de fuerza o de independencia política, jurídica e incluso como ornamento. En el presente trabajo realizamos una visión diacrónica de las estructuras en piedra, con especial interés de aquellas estudiadas en el marco de los proyectos de investigación desarrollados por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, mostrándose nuevos datos procedentes de nuestros archivos recientemente digitalizados y que permiten observar de una manera más detallada la fábrica de algunas de ellas, lo que demuestra los cambios de hábitos constructivos y su adaptación a los cambios culturales.es_ES
dc.description.abstractThe use of walls from the earliest moments of sedentarisation has sought to enclose settlements and, although the goal of these constructions has generally been the protection of their inhabitants, they may have played an important role in aspects such as the demonstration of strength or political and legal independence, and even as ornamentation. This paper presents a diachronic view of stone wall structures, with particular focus on those studied within the framework of the research projects carried out by the Department of Prehistory and Archaeology of the University of Granada. New data from our recently digitalised archives are included, enabling us to observe in greater detail the construction of some of these structures, evidencing changes in building habits and their adaptation to cultural changes.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de investigación Producción artesanal y división del trabajo en el Calcolítico del Sudeste de la Península Ibérica: un análisis a partir del registro arqueológico de Los Millares (PARTESI) (PID2020-117437GB-I00/ AEI/ 10.13039/501100011033)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Castilla-La Manchaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectEstructuras defensivases_ES
dc.subjectEdad del cobre es_ES
dc.subjectEdad del bronce es_ES
dc.subjectDefensive structureses_ES
dc.subjectCopper age es_ES
dc.subjectBronze age es_ES
dc.subjectPenínsula Ibéricaes_ES
dc.subjectIberian Peninsulaes_ES
dc.titleDatos para el estudio de la poliorcética durante la Edad del Cobre y la Edad de Bronce en el mediodía de la Península Ibéricaes_ES
dc.title.alternativeData for the study of poliorcetica during the Copper and Bronze Ages in the in the southern half of the Iberian Peninsulaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.18239/vdh_2022.11.02
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional