Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamos Contioso, Sara
dc.date.accessioned2022-06-02T06:17:39Z
dc.date.available2022-06-02T06:17:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationRAMOS CONTIOSO, Sara. "Oficio de difuntos y Misa de réquiem (1912) de Arnulfo Miramontes: la personalización de un género religioso en el contexto revolucionario mexicano de principios del siglo xx". De Nueva España a México: El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917) / Javier Marín López (dir.),, 2020, pp. 353-367es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/75180
dc.description.abstractEl Oficio de Difuntos y Misa de Requiem del jaliciense Arnulfo Miramontes concreta la pervivencia de uno de los géneros religiosos más representativos de la tradición musical funeraria. Compuesto y estrenado en 1912 en el Santuario de Guadalupe de Aguascalientes, ejemplifica las particularidades de un período creativo del compositor caracterizado por la influencia estética de la música alemana y por la inestabilidad social del contexto revolucionario mexicano de principios de siglo. Concretamente, su modelo conmemorativo asimila la tradición musical de un creador que, además de formarse en Berlín (1908-1909), siente la necesidad de adquirir una identidad propia y vincular la tradición del género de réquiem con el desarrollo de un modelo estético reconocido como mexicano. A partir de este contexto, esta comunicación trata de profundizar en el estudio de un modelo funerario que, pese a estar formado por los dos elementos diferenciados del oficio y la misa, fue planteado por Miramontes bajo una perspectiva unitaria de conjunto. Para ello, la metodología se centra en la partitura original conservada en el legado histórico de su heredero Héctor Ruiz-Esparza Miramontes, fuente primaria que, tras ser informatizada, es analizada bajo una perspectiva crítica centrada en las particularidades estilísticas y el simbolismo musical. A partir de ello, el objetivo principal de esta presentación trata de definir los rasgos identitarios que personalizan la estética musical de esta obra de Miramontes y vincular su desarrollo a los diversos condicionantes históricos y estéticos de la sociedad mexicana de principios de siglo XX. Los numerosos conciertos que se realizaron de esta obra en vida del compositor, junto a las dos grabaciones históricas existentes, corroboran la importancia de este repertorio inédito y justifican la necesidad de su recuperación como testimonio de un período representativo de la historia musical de México.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIAes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNIAes_ES
dc.subjectOficio de Difuntoses_ES
dc.subjectRequiemes_ES
dc.subjectMiramonteses_ES
dc.titleOficio de difuntos y Misa de réquiem (1912) de Arnulfo Miramontes: la personalización de un género religioso en el contexto revolucionario mexicano de principios del siglo xxes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem