Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPablo Núñez, Luis 
dc.date.accessioned2022-01-07T11:13:48Z
dc.date.available2022-01-07T11:13:48Z
dc.date.issued2021-12-29
dc.identifier.citationPablo Núñez, Luis: «Lenguas marginadas en los estudios de Lexicografía del español», RILEX: Revista sobre Investigaciones Léxicas, 4/3 (monográfico: Español excéntrico. Márgenes y periferias del léxico hispánico), 2021, pp. 109-135. DOI: https://doi.org/10.17561/rilex.4.3es_ES
dc.identifier.issn2605-3136
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/72233
dc.description.abstractEste estudio analiza los principales manuales que abordan la historia de la lexicografía escritos en español y en inglés. A través del contraste de los contenidos tratados en unos y en otros, se exponen las diferentes perspectivas en el estudio de los diccionarios de la tradición hispánica y de la tradición académica anglosajona. Este contraste deja ver con claridad carencias en los manuales de lexicografía del español, especialmente en lo que se refiere a la ausencia de estudios sobre la lexicografía de muchas lenguas del mundo. Para solucionar estas carencias, se propone tener una mayor amplitud de miras más allá de Europa para crear manuales más completos o, incluso, traducir alguno de los anglosajones más relevantes. No obstante, sería preferible realizar uno de nueva planta que aborde de forma integral y actualizada la lexicografía del español con otras lenguas del mundo con las que ha entrado en contacto a lo largo de la historia.es_ES
dc.description.abstractThis study analyses the main handbooks on history of lexicography published in Spanish and English. By contrasting their contents, the different perspectives considered in the study of dictionaries by the Hispanic academic studies versus the Anglo-Saxon ones are shown. This contrast clearly reveals shortcomings in the Spanish lexicographical handbooks, such as languages of the world never considered. In order to remedy these shortcomings, it is proposed to broaden the perspective of Spanish handbooks beyond Europe or even to translate into Spanish some of the most relevant Anglo-Saxon handbooks. However, it would be preferable to produce a new one which fully narrates – in a comprehensive and updated way – the history of Spanish lexicography and other languages of the world with which Spanish has been in contact throughout history.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Jaénes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectLexicografía del españoles_ES
dc.subjectLexicografía del ingléses_ES
dc.subjectMetalexicografíaes_ES
dc.subjectHistoria de los diccionarios españoleses_ES
dc.subjectLenguas marginaleses_ES
dc.subjectTradición académica anglosajonaes_ES
dc.subjectSpanish lexicographyes_ES
dc.subjectEnglish lexicographyes_ES
dc.subjectMetalexicographyes_ES
dc.subjectHistory of dictionarieses_ES
dc.subjectNon-European languageses_ES
dc.subjectAnglo-Saxon academic traditiones_ES
dc.titleLenguas marginadas en los estudios de Lexicografía del españoles_ES
dc.title.alternativeMarginalised Languages in Spanish Lexicography Handbookses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.17561/rilex.4.3.6584
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España