• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Cibercultura, Procesos Comunicativos y Medios Audiovisuales (SEJ508)
  • SEJ508 - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Cibercultura, Procesos Comunicativos y Medios Audiovisuales (SEJ508)
  • SEJ508 - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Retórica y divulgación científica. Una propuesta para la web de empresas biotecnológicas

[PDF] Artículo principal (231.9Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/54015
DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1710
Exportar
untranslatedRefworksMendeley
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
García-Hernández, María Luisa; Victoria Mas, Juan Salvador; Martínez Rodrigo, Estrella; Victoria Mas
Editorial
Universitat Autònoma de Barcelona
Materia
Retórica
 
Divulgación científica
 
Web corporativa
 
Empresas biotecnológicas
 
Rhetoric
 
Scientific Disclosure
 
Biotechnology Companies
 
Corporate Website
 
Fecha
2017-03
Referencia bibliográfica
García-Hernández, M.L., Martínez-Rodrigo, E. & Victoria-Mas, J.S. (2017). Retórica y divulgación científica. Una propuesta para la web de empresas biotecnológicas. Athenea Digital, 17(1), 269-290 [http://hdl.handle.net/10481/54015]
Resumen
La retórica como teoría de la argumentación y de la persuasión se relaciona con un modo específico de enfocar la divulgación científica, que ya no se concibe como mera alfabetización, sino como un diálogo. Tal cambio implica la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones sobre la orientación de la ciencia. Con ese marco, entendemos que empresas como las biotecnológicas, cuya actividad despierta entre la ciudadanía filias y fobias que pueden marcar su devenir, deben tomar un papel activo en esas conversaciones. Sobre ese planteamiento hemos seleccionado una muestra constituida por pymes biotecnológicas asentadas en cuatro parques tecnológicos de Andalucía. Hemos analizado los textos de las páginas de inicio de 29 pymes; porque entendemos que esos relatos, propios y no intermediados, nos permiten conocer si consideran a la ciudadanía como auditorio de interés al que dirigirse, primer paso para hacer de la divulgación el eje de su comunicación corporativa. La respuesta es negativa.
 
Rhetoric as a theory of argumentation and persuasion specially relates to a spe - cific way of approaching scientific disclosure, which is no longer regarded as mere literacy, but as a dialogue. Such a change involves the active participation of soci - ety in making decisions on the course of science. With this framework, we believe that companies such as biotechnology whose activity arouses philias and phobias among the public — which can make its becoming — must take an active role in these talks. On the approach we have selected a sample consisting of biotech SMEs settled in four technology parks in Andalusia. We have analyzed the texts of the homepages of the 29 SMEs; because we understand that these stories themselves and not intermediated, let us know if you consider citizenship as audience interest at which he first step in making the disclosure the axis of its corporate communication. The answer is no.
 
Colecciones
  • SEJ508 - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través de

Contacto | Sugerencias