• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • DPEE - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • DPEE - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inteligencia emocional, control cognitivo y estatus socioeconómico de los padres como factores protectores de la conducta agresiva en la niñez y la adolescencia

[PDF] GutierrezCobo_InteligenciaEmocional.pdf (135.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/49695
ISSN: 0213-8646
ISSN: 2530-3791
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Gutiérrez-Cobo, María José; Cabello González, Rosario; Fernández-Berrocal, Pablo
Editorial
Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
Materia
Conducta agresiva
 
Inteligencia emocional
 
Control cognitivo
 
Estatus socieconómico
 
Aggressive behavior
 
Emotional intelligence
 
Cognitive control
 
Socioeconomic status
 
Fecha
2017
Referencia bibliográfica
Gutiérrez-Cobo, M.J.; Cabello-González, R.; Fernández-Berrocal, P. Inteligencia emocional, control cognitivo y estatus socioeconómico de los padres como factores protectores de la conducta agresiva en la niñez y la adolescencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(31.1): 39-52 (2017). [http://hdl.handle.net/10481/49695]
Patrocinador
Este artículo fue financiado en parte por los proyectos de I+D de la Junta de Andalucía (SEJ-07325) y el Ministerio de Economía (PSI2012-37490).
Resumen
La alta prevalencia de conductas agresivas en la niñez y en la adolescencia hace necesaria la búsqueda de factores protectores que disminuyan estos comportamientos. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura existente acerca de la relación entre la conducta agresiva en esta población y tres posibles factores protectores de la misma: la inteligencia emocional, el control cognitivo y el estatus socioeconómico de padres y madres. Los estudios revisados muestran que altos niveles en estas tres variables se relacionan con un menor número de conductas agresivas en niños y adolescentes. Finalmente, las implicaciones educativas son discutidas.
 
As aggressive behavior in childhood and adolescence is highly prevalent, protective factors need to be sought to diminish this conduct. The aim of the present article is to review the literature on the relationship between aggressive behavior in this population and three possible protective factors: emotional intelligence, cognitive control and the family’s socioeconomic status. The reviewed studies show how high levels in the three variables are related to fewer incidents of aggressive behavior in children and adolescents. Educational implications are discussed.
 
Colecciones
  • DPEE - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias