Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZafra Gómez, Alberto es_ES
dc.contributor.advisorVílchez Quero, José Luis es_ES
dc.contributor.authorLuque Muñoz, Antonioes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Química Analíticaes_ES
dc.date.accessioned2017-12-18T13:32:35Z
dc.date.available2017-12-18T13:32:35Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-09-18
dc.identifier.citationLuque Muñoz, A. Comportamiento y evolución química de fármacos y productos de cuidado personal en compost procedente de lodo EDAR y en suelo agrícola enmendado. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48599]es_ES
dc.identifier.isbn9788491635949
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/48599
dc.description.abstractLa investigación desarrollada en la presente Tesis Doctoral se ha iniciado con la puesta a punto, validación y aplicación de métodos analíticos de buenas características para la determinación de estos microcontaminantes emergentes en compost procedente de lodo EDAR y en suelo agrícola. Los contaminantes analitos seleccionados se incluyen dentro del grupo general de los fármacos y productos de cuidado personal (PPCPs). Entre los fármacos, se incluyen representantes de diferentes familias como analgésicos, antiinflamatorios y reguladores lipídicos; y entre los compuestos presentes en los productos de cuidado personal se incluyen los parabenos y las benzofenonas. Así, se ha desarrollado y validado un método analítico para la determinación de PPCPs en compost procedente de lodo de depuradora y otro para la determinación de fármacos en suelo agrícola procedente de una parcela de la Vega de Granada. En ambos casos la técnica de extracción empleada en la etapa de tratamiento de muestra ha sido la extracción mediante ultrasonidos (UAE), seguida de un proceso de limpieza asistido con sales (NaCl y MgSO4) en el caso del compost y de una limpieza del extracto con adsorbentes dispersivos (florisil) en el caso del suelo. En esta etapa del proceso analítico se ha recurrido a una estrategia de optimización multivariante (diseño de experimentos) con el objeto de mejorar las características analíticas de los métodos propuestos.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectMedicamentos es_ES
dc.subjectCuidado e higienees_ES
dc.subjectContaminación es_ES
dc.subjectAguas residuales es_ES
dc.subjectEDAR (Estación depuradora de aguas residuales)es_ES
dc.subjectLodoses_ES
dc.subjectCompostaje es_ES
dc.subjectAgricultura es_ES
dc.subjectGranada es_ES
dc.subjectProductos químicos es_ES
dc.titleComportamiento y evolución química de fármacos y productos de cuidado personal en compost procedente de lodo EDAR y en suelo agrícola enmendadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.udc615es_ES
dc.subject.udc3209es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License