• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La gestión comunitaria del agua en la cara norte de Sierra Nevada: Acción colectiva y saberes etnoecológicos en los sistemas de riego de origen andalusí

[PDF] 6292-15170-1-PB.pdf (11.86Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/48259
ISSN: 1988-7213
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Ruiz Ruiz, José Francisco; Martín Civantos, José María
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Sistemas de riego
 
Comunidades de regantes;
 
Acción colectiva
 
Agroecosistemas
 
Resiliencia
 
Sistemas socio-ecológicos
 
Irrigation systems
 
Irrigators' communities
 
Collective action
 
Agroecosystems
 
Resilience
 
Socio-Ecological Systems
 
Fecha
2017-06
Referencia bibliográfica
Ruiz Ruiz, J.F.; Martín Civantos, J.M. La gestión comunitaria del agua en la cara norte de Sierra Nevada: Acción colectiva y saberes etnoecológicos en los sistemas de riego de origen andalusí. E-rph, 20: 76-103 (2017). [http://hdl.handle.net/10481/48259]
Patrocinador
Financiado por el Septimo Programa Marco FP7-SSH-2013-2; Fundación Juanelo Turriano (Madrid) por haber financiado parte de la investigación doctoral a través de su convocatoria anual de contratos de investigación para realización de tesis doctorales (2015-2017).
Resumen
En la cara norte de Sierra Nevada (Granada) existen sistemas de riego desde época medieval que, gracias a una gestión racional del agua del deshielo, han logrado sobrevivir hasta la actualidad. Las comunidades de regantes son las instituciones responsables del funcionamiento y conservación de estos sistemas de riego y su labor cotidiana descansa en dos pilares fundamentales: por una parte, la organización comunitaria para el aprovechamiento de un recurso escaso y, por otra, la posesión de conocimientos etnoecológicos vitales para comprender el medio natural serrano. Ambos aspectos constituyen un rico Patrimonio Inmaterial que debe ser reconocido y protegido, pues de él depende la conservación del paisaje cultural en su conjunto.
 
Since the Middle Ages, on the northern face of Sierra Nevada (Granada) there are irrigation systems that have survived until nowadays thanks to the rational management of meltwater. Irrigators' communities are the responsible institutions for the operation and maintenance of these irrigation systems. Their work is based on two main pillars: on the one hand, the community organisation necessary for the exploitation of a limited resource, and, on the other hand, the possession of a particular ethnoecological knowledge key to understand the mountainous environment. Both aspects constitute a rich intangible heritage that must be recognised and protected as the basis of this cultural landscape's conservation.
 
Colecciones
  • DHMCTH - Artículos
  • OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias