Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNestares Pleguezuelo, María Teresa es_ES
dc.contributor.advisorLópez Frías, Magdalena es_ES
dc.contributor.advisorTeresa Galván, Carlos dees_ES
dc.contributor.authorSalinas-Asensio, Macarenaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento Fisiologíaes_ES
dc.date.accessioned2017-06-12T10:40:59Z
dc.date.available2017-06-12T10:40:59Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-04-04
dc.identifier.citationSalinas Asensio, M. Relación entre los hábitos de vida y algunos parámetros inflamatorios y oxidativos en pacientes con patología osteomuscular. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/46810]es_ES
dc.identifier.isbn9788491632245
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/46810
dc.description.abstractLas enfermedades osteomusculares (EOMs) engloban una serie de patologías discapacitantes con alta incidencia. En nuestro país entre el 10% y el 40% de la población general presentan alguna EOM, siendo las más prevalentes la lumbalgia y la artrosis. Además, son la primera causa de bajas laborales permanentes, representando un gran coste económico y social. Uno de los efectos secundarios de las patologías osteomusculares (POM) de mayor relevancia, por su alta prevalencia en la población, es el dolor. El dolor más frecuente entre la población española es el dolor osteomuscular, principalmente la lumbalgia y en segundo lugar la cervicalgia. Con frecuencia el dolor es crónico y afecta en gran medida a la calidad de vida y a la capacidad para desarrollar las tareas diarias. Además de los costes directos que implica su tratamiento, conlleva unos costes indirectos muy elevados en pérdidas de horas de trabajo. En el trabajo de investigación que se presenta, se realizó un estudio en 91 pacientes seleccionados, mediante un muestreo aleatorio sistemático, entre hombres y mujeres de 20 a 59 años que asistían a una clínica de rehabilitación por patología osteomuscular. La fase de reclutamiento de candidatos se inició tras la aplicación de los criterios de selección. El criterio de inclusión fue que presentasen dolor cervical (cervicalgia), lumbar (lumbalgia) o de rodilla (gonalgia). Los criterios de exclusión fueron: pacientes menores de 20 años, embarazo, rechazo del paciente a participar en el estudio, procesos álgicos de origen infeccioso, neoplásico, metástasis, osteoporosis, artritis inflamatorias o fracturas, deterioro cognitivo de cualquier etiología, intolerancia al ejercicio o la actividad física, índice de masa corporal mayor de 35. Tras los resultados obtenidos, se observa que el sexo femenino es el más afectado por la presencia de lesiones osteomusculares como cervicalgia y lumbalgia. En general se asocia la patología cervical a trabajos estáticos, con posiciones fijas y prolongadas y movimientos repetitivos y la patología lumbar a trabajos dinámicos. En general los tres grupos examinados tienen baja adherencia a la dieta mediterránea (DM), con bajo consumo en frutas, verduras y cereales. El consumo de frutas y verduras garantiza el aporte necesario de vitaminas y minerales, siendo de gran importancia por su efecto antioxidante (Vitamina C, Carotenos, Magnesio, Zinc, etc). Además, actualmente se ha observado, que una dieta rica en carbohidratos complejos es capaz de favorecer la flora intestinal. La microbiota intestinal ejerce un papel importante en el sistema inmunitario y antiinflamatorio. La degradación de carbohidratos libera principalmente ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que son conocidos por sus efectos beneficiosos. Los AGCC parecen inhibir el proceso inflamatorio actuando sobre los leucocitos, las células endoteliales y algunas funciones de las células intestinales y citoquinas pro-inflamatorias. Los tres grupos estudiados, presentan un consumo por debajo de las ingestas diarias recomendadas (IDR) de vitamina D, asociada al dolor musculo-esquelético y disminución de la masa ósea y también en el consumo de folato, incidiendo en la mayor susceptibilidad para el estrés oxidativo, favoreciendo la inflamación, muy relacionada con estas patologías.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Nutrición Humanaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectNutrición es_ES
dc.subjectHábitoses_ES
dc.subjectDietaes_ES
dc.subjectMedicina osteopática es_ES
dc.subjectFisiología es_ES
dc.subjectActividad físicaes_ES
dc.subjectMúsculos es_ES
dc.subjectEstrés oxidativo es_ES
dc.subjectInflamación (Patología)es_ES
dc.subjectDolor es_ES
dc.titleRelación entre los hábitos de vida y algunos parámetros inflamatorios y oxidativos en pacientes con patología osteomusculares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.udc611es_ES
dc.subject.udc320714es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License