• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Visibilidad y presencia de los bienes inmuebles de Andalucía en la Web 2.0

[PDF] TURITEC-Comunicación-rev3 (1).pdf (307.2Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35872
ISBN: 978-84-617-0914-4
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Olvera Lobo, María Dolores; Gutiérrez Artacho, Juncal
Editorial
Universidad de Málaga
Materia
Bienes inmuebles
 
Patrimonio
 
Andalucía
 
Web 2.0
 
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Olvera Lobo, M.D.; Gutiérrez-Artacho, J. Visibilidad y presencia de los bienes inmuebles de Andalucía en la Web 2.0. En: X Congreso Nacional de Turismo Tecnologías de la Información y la Comunicación: TURITEC 2014. Málaga: Universidad de Málaga, 2014. pp. 97-107. [http://hdl.handle.net/10481/35872]
Patrocinador
Grupo de Investigación: Acceso y evaluación de la información científica (HUM466)
Resumen
Estudios recientes del Instituto de Turismo de España señalan a Internet como “claro director del sector” y como fuente potencial para la difusión y venta del patrimonio regional. Sin embargo, todavía las ventajas que ofrecen la Web y las diferentes herramientas de la Web 2.0 no han sido explotadas por un buen número de bienes inmuebles de la Comunidad Autónoma de Andalucía siendo su presencia en las redes más bien escasa. Conscientes de que la Web 2.0 contribuye a la difusión de la información para una audiencia cada vez más numerosa, y que el turista es cada vez más quién gestiona sus viajes a través de la Web, el presente trabajo pretende identificar y evaluar las herramientas específicas 2.0 que los organismos responsables utilizan para la difusión de los bienes inmuebles incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Para ello, se ha identificado, analizado y categorizado su presencia en la Web, y en las principales redes sociales (Facebook, Twitter y Canal YouTube), de cada uno de los 3913 bienes inmuebles catalogados. Los resultados demuestran que todavía hay mucho camino por recorrer. En la mayor parte de los casos, la información que se publica por estos medios respecto a los diferentes bienes inmuebles se ciñe a una pequeña descripción del mismo en la página de turismo de la Diputación correspondiente a ese municipio o, en el mejor de los casos, del propio Ayuntamiento, representando un número ínfimo el de aquellos bienes inmuebles que presentan un sitio web propio. Además, en relación con las redes sociales, los bienes inmuebles analizados presentan una situación aún más pobre, suponiendo un porcentaje muy escaso los que tienen perfil actualizado y activo en las mismas.
Colecciones
  • DTI - Capítulos de Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias