Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Rodríguez, Antonio es_ES
dc.contributor.advisorSáez Fernández, Francisco Javier es_ES
dc.contributor.advisorMartín Rodríguez, Manueles_ES
dc.contributor.authorLizarraga Mollinedo, María Carmen es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Economía Aplicadaes_ES
dc.date.accessioned2013-10-29T12:39:48Z
dc.date.available2013-10-29T12:39:48Z
dc.date.issued2001es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/28893
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo consiste en estudiar la evolución del proceso de formación del espacio económico andaluz entre 1812 y 1997, a través del análisis de los elementos que se derivan de la concepción de espacio económico de Aydalot y de la idea de región nodal de Richardson. Para Aydalot(1980 y 1985), la movilidad geográfica de mercancías o factores productivos define y estructura la formación de los espacios económicos y su estudio aparece indisolublemente ligado a la evolución de las disparidades económicas espaciales. Desde esta perspectiva, los elementos a considerar en el análisis de formación de un espacio económico serian las transacciones comerciales, los movimientos de los factores productivos y las disparidades económicas en precios, salarios, productividad o rentas per capita. Por su parte, las regiones están compuestas por unidades espaciales interrelacionadas entre si que comparten una serie de características. Para Richardson La región nodal esta formada por un conjunto de polos heterogéneos vinculados económicamente a través de flujos de mercancías, factores productivos o comunicaciones normalmente polarizados hacia un centro dominante. Las variables a analizar coinciden con la idea de Aydalot; pero se añade el análisis de la infraestructura de comunicaciones y la articulación económica se estudia en tres niveles: intrarregional, extrarregional y exterior. En este estudio se pretenden comparar los niveles de integración intrarregional y determinar que variables han incidido en la mayor o menor vinculación entre los distintos ámbitos. A fin de responder a tales propósitos se construyen un grupo de indicadores de integración económica a partir de las variables más significativas en el proceso: infraestructuras de transportes y comunicaciones, movilidad comercial, movimientos migratorios y disparidades de precios, de salarios, de composición de las estructuras productivas y producto per capita. El estudio se ha estructurado en tres partes. Una teórica, donde se recogen las principales aportaciones en el campo de la integración económica, y dos empíricas. De las dos partes empíricas, la preestadistica se centra en el periodo 1812-1955 y su fecha de inicio coincide con la guía de Caminos de Santiago López de 1812, que puede ser considerada como la primera aproximación al estado de las comunicaciones en la región en el siglo XIX. La existencia de fuentes estadísticas que aportan series de datos provinciales, y en algunos casos, comarcales, y con la amplitud cronológica suficiente sirve de base a una tercera parte, cuyo comienzo, 1955,corresponde al año en que la fundación BBVA inicia su serie sobre la renta nacional de España y su distribución provincial, y que abarca hasta el año 1997. A su vez, el trabajo se divide en seis capítulos. Uno, en la primera parte, dos en la segunda y tres en la tercera. Se han considerado cinco variables comunes a los capítulos dos y tres incluidos en la segunda parte y cuatro y cinco, en la tercera-infraestructura de comunicaciones, circulación de mercancías, movimientos de población, disparidades de precios, de salarios y de composición de la estructura productiva- y una variable adicional en la segunda parte, por la disposición de los datos, el análisis de la convergencia en rentas per capita. En el sexto y ultimo capitulo se elaboran tres índices que engloban todas las variables consideradas y responden de manera sintética a la evolución del grado de integración económica andaluza en sus ámbitos intrarregional y extrarregionales_ES
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Economía Aplicada. Leída 10-09-01es_ES
dc.format.extentp. 596-632es_ES
dc.format.extent430 p. ; 30 cmes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGranadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0es_ES
dc.subjectTransporte es_ES
dc.subjectComercio es_ES
dc.subjectIntegración económica es_ES
dc.subjectEconomía es_ES
dc.titleLa formación del espacio económico andaluz, 1812-1997es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.udc658.1es_ES
dc.subject.udc339.5es_ES
dc.subject.udc339.9es_ES
dc.subject.udc(043)es_ES
dc.subject.udc530404es_ES
dc.subject.udc5310es_ES
europeana.typeTEXTes_ES
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.type1Tesises_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution 3.0 License