• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuestas de enseñanza de la formulación química en manuales de 3º y 4º de ESO

[PDF] Alinares_TFM.pdf (52.82Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/27686
DOI: 10.30827/Digibug.27686
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Linares Casado, Almudena
Director
Fernández-González, Manuel
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales
Materia
Formulación química
 
Enseñanza de las ciencias
 
Didáctica de la química
 
ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria)
 
Fecha
2013-07-17
Patrocinador
Universidad de Granada. Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Resumen
La crisis de la enseñanza de las ciencias es un acontecimiento muy generalizado a nivel mundial y viene caracterizado por una huida de los alumnos a campos diferentes cuando tienen que elegir sus estudios. La investigación didáctica apunta como causa principal una enseñanza inadecuada, donde el nivel de los contenidos es muy teórico y la metodología empleada, de corte tradicional. La química no se escapa a este diagnóstico. El presente trabajo estudia un tópico muy característico en la enseñanza de la química como es la formulación y nomenclatura. Se estudia en la iniciación de la disciplina, es decir, en los cursos 3º y 4º de ESO, que han sido los que se han elegido como centros del trabajo. Se ha comenzado localizando los contenidos conceptuales y procedimentales que figuran en las exposiciones de la formulación en los manuales. Se ha elaborado con ellos un protocolo de análisis, que se ha aplicado a continuación a los manuales de la muestra. Los resultados obtenidos indican que los manuales suelen comenzar explicando el significado de elemento, de fórmula, la diferencia entre formulación y nomenclatura, y tipos de compuestos. En cuanto a procedimientos de formulación, suelen basarse en los conceptos de valencia o de número de oxidación. El método más extendido para conseguir la fórmula de un compuesto es el de intercambio de valencias o de nox, seguido de una posterior simplificación. Los manuales, con alguna excepción, presentan y aplican los tres tipos de nomenclatura, sistemática, de Stock y tradicional. Como puntos dudosos o poco adecuados se señalan que más de la tercera parte de los manuales silencian en su planteamiento inicial el significado de una fórmula, la mitad considera la tabla periódica como prerrequisito indispensable para aprender a formular y casi todos proponen como procedimiento de formulación la aplicación mecánica de las reglas del intercambio y de la divisibilidad.
Colecciones
  • DDCE - Proyectos Fin de Máster
  • Trabajos Fin de Máster

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias