• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Materiales para la elaboración de propuestas sobre entornos fluviales metropolitanos

[PDF] MATERIALES_ENTORNOS_FLUVIALES_METROPOLITANOS.pdf (12.56Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/23312
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Tovar-Timmermans, Luis Elías; Cabrera Manzano, David; Gómez Ordóñez, José Luis
Materia
Estrategia urbana
 
Urban Strategy
 
Arquitectura
 
Architecture
 
Paisaje
 
Landscape
 
Ríos
 
Rivers
 
Fecha
2013-01-25
Resumen
Este trabajo de investigación, llevado a cabo por el estudiante Luis Tovar Timmermans ha sido elaborado en el marco del Laboratorio de Urbanismo y dirigido por el profesor firmante de este escrito. Ha sido promocionado por una Beca de Iniciación a la Investigación del Plan Propio de investigación de la Universidad de Granada, durante el curso académico 2009-10. Desde un planteamiento metodológico de observación y exploración de experiencias propositivas en entornos fluviales de todo el mundo, esta investigación ha buscado desde su inicio la obtención de un conjunto de herramientas útiles para el proyecto urbano y territorial. Existe un primer acercamiento temático a través de la selección y estudio de proyectos ejemplares que abordan las problemáticas de los espacios fluviales y sus soluciones arquitectónicas. Posteriormente se plantea una estructuración temática y aplicada de las diferentes situaciones de intervención, que sirve a su vez para afrontar una reflexión sobre la forma de concebir el proyecto en el territorio. Esta reflexión, cimentada en la geometría variable de los espacios y sus relaciones, se conforma a través de tres grupos de elementos espaciales básicos designados como itinerarios –líneas-, áreas y lugares –plano o conjunto de puntos- y bordes, éstos últimos enfatizando los espacios de transición, tan importantes en los territorios en transformación. Consideramos que el motivo principal por el cual se han categorizado de esta forma, los diferentes tipos de proyectos y situaciones estudiadas, es, al igual que lo hicieron los antiguos tratados o manuales de arquitectura y urbanismo, construir un cuadro de referencia desde el que guiar y sintetizar las posibilidades proyectuales más relevantes, arquitectónicas y de ordenación del territorio. Reconocemos la utilidad para el conocimiento de este tipo de investigaciones al igual que sus limitaciones o reducciones en las que se puedan incurrir. Abre por otro lado, una multitud de intervenciones posibles que permitirán reconfigurar los territorios fluviales como el de la Vega de Granada. Los ejemplos presentados como aplicación de este manual confirman el valor formativo, tanto genérico como específico, de las referencias utilizadas y de los ejemplos de proyectos estratégicos concretos realizados por el estudiante. Considero que ha sido una experiencia de un gran interés académico para el estudiante y el resultado obtenido acredita una alta aptitud en la actividad investigadora.
 
This research, conducted by the student Luis Tovar Timmermans has been developed under the Urban Laboratory and led by Professor signer of this writing. It has been promoted by a grant from the Research Initiation Research Plan of the University of Granada, in the academic year 2009-10. From a methodological approach of observation and exploration of purpose full experiences in river environments around the world, this research has sought from the beginning to obtain a set of useful tools for urban and territorial project. There is a first thematic approach through the selection and study of exemplary projects that address issues of river areas and architectural solutions. Subsequently raises a thematic structure and applied to different situations of intervention, which in turn serves to begin a research on how to design the project in the territory. This reflection, grounded in the variable geometry of the spaces and their relationships, is formed by three groups of basic spatial elements Trails designated as lines-up areas and places, or set-points and edges, the latter emphasizing the transition spaces, so important in the territories in transformation. We believe that the main reason which have been categorized in this way, the different types of projects and situations studied, is, as did the ancient treatises or manuals of architecture and urbanism, building a frame of reference from which to guide and synthesize the most relevant architectural and planning possibilities. We recognize the value to the knowledge of this type of research as well as its limitations or reductions that may be incurred. Open the other hand, a multitude of possible interventions that will reconfigure the territories of the river as the Vega of Granada. Examples presented as an application of this manual confirmed the educational value, both generic and specific, of the references used and examples of specific strategic projects undertaken by the student. I think that has been a great experience for the student academic interest and the result proves a high aptitude in research activity. David Cabrera Manzano, Professor of Urban Planning at the University of Granada. 2010
 
Colecciones
  • DUOT - Comunicación Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias