Mostrando ítems 1-14 de 14

      Financiación
      Patrones Sociolingüísticos del Español de Sevilla (PASOS-SE). Ref. FFI2015-68171-C5-3-P. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (MINECO/FEDER, UE). [1]
      Programa de Proyectos de Investigación Precompetitivos para Jóvenes Investigadores del Plan Propio 2017 de la Universidad de Granada (UGR, España): "Estudio de los vocabularios de lenguas indígenas recogidos en las exploraciones científicas españolas del siglo XVIII" (proyecto ref. PPJI2017-12) [1]
      Programa de Proyectos de Investigación Precompetitivos para Jóvenes Investigadores del Plan Propio UGR 2017: proyecto Estudio de los vocabularios de lenguas indígenas recogidos en las exploraciones científicas españolas del siglo XVIII (ref. PPJI2017-12, IP Luis Pablo Núñez). [3]
      Proyecto I+D «Las ideas gramaticales en la América del Pacífico y el Caribe (1800-1950): fuentes, focos, series textuales y canon» (HISPANAGRAMA) [Ref. FFI2017-86335-P], financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España [1]
      Proyecto AGENDA 2050 [1]
      Proyecto de I+D+i Agenda 2050 [1]
      Proyecto FFI2015-63748-P MINECO-FEDER [2]
      Proyecto I+D HISPATESD, de referencia FFI2017-83400-P (MINECO/AEI/FEDER/UE). Grupo de investigación DiLEs (HUM278) [1]
      Proyecto VARES - AGENDA 2050 Sevilla [1]
      Proyecto VARES - AGENDA 2050 Sevilla. El español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria: Procesos de variación y cambio espacia les y sociales, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Gobierno de España) (Ref. PID2019-104982GB-C54) [1]
      Proyecto VARES-AGENDA 2050 Sevilla. El español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria: Procesos de variación y cambio espaciales y sociales, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Gobierno de España) (Ref. PID2019-104982GB-C54) [1]
      Proyecto VARES-AGENDA 2050 Sevilla. El español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria: Procesos de variación y cambio espaciales y sociales, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Gobierno de España) (Ref. PID2019-104982GB-C54). [1]
      Proyectos I+D+i del Programa Operativo FEDER 2020: A-HUM-116-UGR20 [1]
      Proyectos “ALEA XVIII". Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, s. XVIII. Patrimonio documental y Humanidades Digitales (Junta de Andalucía/FEDER: P18-FR-695, 2020-2022 [1]