Activismo feminista y movimiento asociativo por la planificación familiar en España
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Ortiz Gómez, Teresa; Fajardo Alcántara, Angélica; Gil García, Eugenia; Ignaciuk Klemba, Agata; Rodríguez Ocaña, EstebanEditorial
Sociedad Española de Historia de la Medicina (SEHM)
Materia
Feminismo España Planificación familiar Perspectiva de género Asociación Española de Planificación Familiar (AEPF)
Fecha
2011Referencia bibliográfica
Ortiz Gómez, Teresa; Fajardo, Angélica; Gil García, Eugenia, Ignaciuk, Agata; Rodríguez Ocaña, Esteban. Activismo feminista y movimiento asociativo por la planificación familiar en España. En: Porras Gallo, M. I... et al (eds) Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica: actas del XV congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Ciudad Real: SEHM, 2011. p. 141-145. [http://hdl.handle.net/10481/22322]
Patrocinador
Trabajo realizado en el marco del Proyecto HAR-2008-05809/HIST.Resumen
En este trabajo hacemos una primera aproximación al proceso de creación de la Asociación Española de Planificación Familiar (AEPF), organización impulsada conjuntamente por feministas, personas vinculadas a partidos democráticos y profesionales de la salud, que funcionó entre los años 1978 a 1980. Comenzaremos haciendo un breve acercamiento al asociacionismo internacional de Planificación Familiar en países donde las activistas por la anticoncepción de España buscaron y obtuvieron respaldo. Seguidamente, analizaremos los primeros pasos de la creación de la AEPF a partir de fuentes orales (entrevistas realizadas por el grupo de investigación), prensa periódica, documentos inéditos donados por personas que participaron en el movimiento y otras fuentes impresas.