Mostrando ítems 1-16 de 16

      Financiación
      EMASAGRA, S.A. [1]
      Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada [1]
      Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, Plataforma Tecnológica Española de la Construcción, Ministerio de Ciencia e Innovación y otros. [2]
      Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Granada [1]
      España. Ministerio Vivienda. [1]
      Esta comunicación se basa en el trabajo realizado en el Convenio específico entre la Universidad de Granada y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la realización del proyecto de investigación “Ordenación del espacio fluvial del río Genil, propuesta de un Corredor Verde”, llevado a cabo durante los años 2009 y 2010. [2]
      Esta comunicación se basa en el trabajo realizado en el Convenio específico entre la Universidad de Granada y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la realización del proyecto de investigación “Ordenación del espacio fluvial del río Genil, propuesta de un Corredor Verde”, llevado a cabo durante los años 2009 y 2010. [1]
      Esta comunicación se basa en el trabajo realizado en el Convenio específico entre la Universidad de Granada y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la realización del proyecto de investigación “Ordenación del espacio fluvial del río Genil, propuesta de un Corredor Verde”, llevado a cabo durante los años 2009 y 2010. [1]
      Esta investigación se ha realizado con el apoyo financiero del CEI BioTic Granada (Universidad de Granada), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. III Convocatoria de Microproyectos de I+D+i "Compromiso con la investigación y el desarrollo". Proyecto Cód. V1-2015. [1]
      Está publicación es el resultado del Proyecto de Innovación Docente 10-141, "Aplicación de las TICs a la enseñanza del urbanismo y la ordenación del territorio en la ingeniería civil" otorgado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, en la convocatoria "Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2010-2011" y desarrollado en la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (Universidad de Granada). [1]
      Este proyecto ha sido parcialmente financiado por el proyecto V1-2015 de la III Convocatoria de Microproyectos de I+D+i del Campus de Excelencia Internacional BIOTIC Granada, Universidad de Granada, titulado “Laboratorio urbano de Mapas auto-organizados (UrbanLabSOM). Influencia de la forma del patrimonio urbanístico de Granada en la sostenibilidad y eco-eficiencia de las barriadas y en su percepción social, mediante el uso de redes neuronales artificiales y mapas auto-organizados (SOM). [1]
      Este trabajo ha sido elaborado con la financiación de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (feder), en el marco del Proyecto de Excelencia P09-RNM-5394: “Guía Metodológica para la Integración Metropolitana Sostenible de los Sistemas de Metro Ligero (integra-me)”. [1]
      Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación de la Junta de Andalucía y los fondos FEDER para el Proyecto de Excelencia P12-RNM-1514: “Instrumentos para la valoración de escenarios urbanos frente al cambio climático. Diseño de un software para la evaluación ambiental -MITIGA-“. 2014-2018. [1]
      Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación de la Junta de Andalucía y los fondos FEDER para el Proyecto de Excelencia P12-RNM-1514: “Instrumentos para la valoración de escenarios urbanos frente al cambio climático. Diseño de un software para la evaluación ambiental-MITIGA”, 2014-2018. [1]
      European Agricultural Fund for Rural Development (EAFRD) [1]
      European Union (EU) DEP2016-75598-R [1]