Los ePortafolios en la supervisión del Practicum: Modelos pedagógicos y soportes tecnológicos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemMateria
ePortafolios eRúbrica Supervisión del Practicum Tecnologías de federación LMS University University student
Fecha
2011-05-26Patrocinador
Grupo de Investigación FORCE (Formación Centrada en la Escuela) Universidad de GranadaResumen
La metodología de los portafolios y el uso de las tecnologías en las universidades ha sufrido un El presente artículo muestra la evolución desde 1997 y la experiencia alcanzada por un grupo de
docentes de la Universidad de Málaga en el uso de ePortafolios para la supervisión del Practicum
de la Titulación de Educación Infantil, que en un principio ofrecía las condiciones ideales de
enseñanza a distancia y ratio para experimentar las posibilidades metodológicas de los
ePortafolios; para más tarde, una vez alcanzado una competencia en esta metodología y
disponer de un software propio [1], experimentar y analizar esta solución en otros diferentes
grupos y asignaturas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Por las dimensiones del artículo solo vamos a analizar nuestra experiencia y evolución en el
modelo de uso de los ePortafolios en Practicum, analizando en primer lugar, los cambios que se
han producido con carácter general desde el uso de portafolios de papel a los ePortafolios; para
en segundo lugar, presentar el modelo pedagógico alcanzado, y terminar en tercer lugar,
describiendo el modelo tecnológico y las razones por la que hemos llegado a las Tecnologías de
federación.
auge en estos últimos años en paralelo al incremento en el uso de internet, y la presencia masiva
de las plataformas (LMS) como la solución tecnológica para la mayoría de las instituciones. Como
marco de fondo se sitúan las propuestas de cambio metodológico y la nueva concepción del
aprendizaje en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, que solicitan mayor compromiso
en los estudiantes sobre su aprendizaje, y una atención más personalizada por parte de los
docentes. Para responder a estas nuevas exigencias se depositan en la metodología del portafolios
todas las miradas como una solución pedagógica ideal, que unida a las ventajas evidentes de las
tecnologías y los nuevos entornos virtuales, le hacen poseer a los ePortafolios (portafolios
electrónicos) de una respuesta a medida para la enseñanza universitaria.
No obstante, la experiencia nos viene demostrando que esto no es cierto del todo; por un lado, las
plataformas son soluciones pensadas en principio para una enseñanza a distancia, quedando hoy
alejadas de los entornos tecnológicos más personales de los estudiantes donde las herramientas
en internet evolucionan a un ritmo superior que los LMS, y en donde el valor de lo presencial
necesita buscar su propias metodologías -p.e. Metodologías mixtas o eblended-, y como
consecuencia se comienza a pensar que quizás la solución de los LMS sea desmedida. Por otro lado,
las metodologías de los ePortafolios necesitan requerimientos – p.e. una ratio adecuada, docentes
y estudiantes formados,... - que hasta la presente no se han dispuesto para todos los casos. The methodology of the portfolio and the use of technology in universities has boomed in recent
years in parallel with increased internet use, and the massive presence of the platforms (LMS) as
the technological solution for most institutions. The background are located proposals of
changes in methodology and the new conception of learning in the new European Higher
Education Area, which demand greater commitment to the students about their learning and
more individual attention from teachers. In order to answer these new demands are deposited all
the looks on the eportfolios methodology as a pedagogical ideal solution, which together with
the obvious advantages of new technologies and virtual environments, we do have to eportfolio
(electronic portfolios) of a response to university education.
Nevertheless, experience has demonstrated that this is not true altogether; on the one hand, the
platforms are solutions of the past century and designed primarily for distance education, today
being away from the most personal technological environments for students where online tools
are evolving at a faster rate than LMS, and wherein the value of being present -p.e.
Methodologies mixed or eblended methodologies-, and a result you start thinking that perhaps
the solution of the LMS is boundless. On The other hand, eportfolios methodologies need
requirements- p.e. an appropriate ratio, teachers and students trained,… - to date there are no
willing for all cases.
This article shows the evolution since 1997 and the experience achieved by a group of teachers
from the University of Malaga in the use portfolio for monitoring of the Practicum in the Degree
in Early Childhood Education, which initially offered the ideal conditions for learning distance
ratio to experience the methodological possibilities of eportfolios, for later, after reaching a
competition in this methodology and have their own software [1], experiment and analyze this
solution in other groups and subjects of the Faculty of Science Education.
For the dimensions of the article we will only analyze our experience and evolution in the
pattern of use of eportfolios in Practicum, first exploring the changes that have occurred
generally from the use of paper portfolios to ePortfolios; for second, to present the pedagogical
model achieved and finished in third place, describing the technological model and the reasons
why we have selected the federation technologies.
Key words: LMS; University, University student.