@misc{10481/89478, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/10481/89478}, abstract = {El uso y disfrute de los “rincones” en el ámbito de las Ciencias Sociales es algo que no ha sido particularmente prolífero entre los docentes de Educación Primaria. Ya sea por tiempo, desconocimiento, esfuerzo o la consideración de poco apropiados, la bibliografía pone de manifiesto que este tipo de espacios lúdicos y didácticos son poco utilizados en lo relativo al amplio espectro formativo del que se ocupan las Ciencias Sociales en la Educación Primaria. El libro que actualmente tiene en sus manos, es algo así como un “libro de instrucciones” para que Usted, que seguro que es docente, pueda soñar, montar y trabajar con su rincón de Ciencias Sociales en su aula con sus alumnos. Rincones de Ciencias Sociales en Educación Primaria, Viajes por el Arte, la geografía y la Historia tiene que ser entendido de dos maneras diferentes, por un lado, como una metodología en la que se explica como diseñar un rincón de Ciencias Sociales, y por otro, como un corpus de rincones perfectamente diseñados para que cualquier docente pueda extrapolarlos a sus clases. La metodología aquí propuesta y los rincones presentados se han pensado globalmente, teniendo en cuenta multitud de aspectos diferentes que hacen de este libro una herramienta de gran utilidad para los docentes. Literalmente, los rincones aquí propuestos, ha sido diseñados espacialmente, esto es, por medio de programas de diseño gráfico se han ubicado en aulas que podrían ser reales. Partiendo de este diseño “real”, los rincones aquí presentados, dedicados a varias temáticas diferentes, han sido ubicados, decorados, amueblados y acomodados. Estas cuestiones son importantes, porque no sólo se incluyen los materiales susceptibles de ser ubicados en el rincón sino que se ha pensado en donde colocarlos, en estanterías u otros muebles, y qué se va a hacer con ellos. Los rincones han sido cuidados hasta el último detalle, mimando su decoración y mobiliario, no en vano van a tener un papel importante en la vida de nuestros alumnos. Es importante mencionar que también se ha incluido todos los elementos que hacen confortables a los rincones, como alfombras, cojines, mantas, etc. Una vez que se han montando “espacialmente” los rincones, se ha procedido a dotarlos de valor educativo. Cada rincón aquí diseñado contiene al menos 25 materiales diferentes, como libros, atlas, juguetes, etc., por cada uno de los rincones propuestos, lo que viene a sumar un importante número de materiales educativos relacionados con las Ciencias Sociales. Encontramos materiales referentes a la geografía, la historia, el arte, la sexualidad, los colectivos LGTBI, los viajes, la educación vial, etc. Cada rincón ha sido justificado curricularmente , con bastante profundidad. De cada uno de los materiales incluidos en cada rincón se ha suministrado el título, el enlace donde se pueden adquirir, siempre y cuando esto ha sido posible, la explicación del uso del juguete o en su defecto actividades que se puedan realizar con él, si se propone un uso libre o dirigido del mismo, y una de las cuestiones más importantes cada uno de los materiales aquí reseñados aparecen curricularmente justificados, incluyendo el ciclo, el bloque, los objetivos y los contendidos reseñados en el currículo, por lo que en todo momento el docente los podrá utilizar a conciencia para trabajar un contenido particular del currículo.}, publisher = {ExLibric}, title = {Rincones de Ciencias Sociales. Viajes por el Arte, la Geografía y la Historia}, author = {Fernández Paradas, Antonio Rafael}, }