@misc{10481/81060, year = {2023}, month = {4}, url = {https://hdl.handle.net/10481/81060}, abstract = {El objetivo de este artículo es analizar cómo la pandemia de la covid-19 ha afectado las percepciones y usos del tiempo de las empleadas de hogar en España, especialmente, nos concentramos en las ciudades de Granada y Zaragoza. Nuestro trabajo deriva del proyecto “El cuidado importa. Impacto de género en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de la Covid-19” (CUMADE) coordinado por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona-Cataluña (España), y llevado a cabo por equipos de investigación interdisciplinares de diez universidades españolas entre los meses de septiembre de 2020 y enero de 2021. La investigación fue de corte cualitativo basada en entrevistas en profundidad, cuyo objeto era indagar sobre el impacto de la covid-19 en el cuidado de mayores y dependientes y, más concretamente, en el sector de las trabajadoras del hogar. La temporalidad, cuya percepción social se ha visto tan afectada por la incertidumbre y la imprevisibilidad propias de la nueva situación, ofrece un interesante eje de análisis cualitativo de los discursos de las trabajadoras sobre la manera en que la pandemia ha condicionado su cotidianidad. Para ello partimos del trabajo de Ramón Ramos sobre las imágenes sociales del tiempo. Este enfoque supone un análisis original y novedoso de la realidad de las trabajadoras del hogar, al tiempo que dialoga con otros trabajos recientes sobre esta cuestión. Las imágenes del tiempo como recurso, escenario u horizonte nos sirven para analizar el discurso de nuestras entrevistadas y mostrar cómo el tiempo, entendido como categoría social, ha estructurado y organizado sus vidas, tanto en lo que han podido hacer, como en lo que no han podido hacer, en la distribución e intensificación de tareas, en sus planes a futuro y en el impacto físico y emocional de la pandemia.}, abstract = {The purpose of this article is to analyze how the covid-19 pandemic affected the perceptions and uses of time of domestic workers in Spain, focu-sing, in particular, on the cities of Granada and Zaragoza. Our work derives from the project “El cuidado importa. Impacto de género en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de la Covid-19” (CUMADE) coordinated by Universidad Rovira I Virgili de Tarragona-Cataluña (Spain), and run by interdisciplinary research teams from ten Spanish universities between the months of September 2020 and January 2021. The research is qualitative, based on in-depth interviews, and designed to investigate the impact of covid-19 on the care of the elderly and dependents and, more specifically, on the domestic workers’ sector. Temporality, so severely affected by the uncertainty and unpredictability of the new situation, provides an interes-ting axis for qualitative analysis of the discourses of women workers on the way in which the pandemic has conditioned their daily lives. To undertake this analysis, we base ourselves on the work of Ramón Ramos on las imágenes sociales del tiempo (the social images of time). This approach represents an original and novel analysis of the reality of domestic workers, while at the same time dialoguing with other recent work on this issue. The images of time as a resource, scenario, or horizon serve to analyze the discourse of our inter-viewees and show how time, understood as a social category, has structured and organized their lives. We consider what they have been able to do and what they have not been able to do, the distribution and intensification of tasks, their plans for the future, and the physical and emotional impact of the pandemic.}, organization = {Proyecto de investigación “El cuidado importa. Impacto de género en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de la Covid-19” (CUMADE), financiado por el Fondo Supera Covid-19 (Santander Universidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas)}, organization = {Proyecto “El modelo de cuidados de larga duración en transición: estrategias políti- cas, familiares y comunitarias para afrontar las consecuencias de la pandemia Covid-19” (CAREMODEL), financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia (PID2020-114887RB-C31)}, publisher = {Universidad de los Andes. Colombia}, keywords = {COVID-19}, keywords = {Cuidados}, keywords = {Imágenes del tiempo}, keywords = {Perspectiva de género}, keywords = {Temporalidades}, keywords = {Trabajo doméstico}, keywords = {Care}, keywords = {Domestic work}, keywords = {Gender perspective}, keywords = {Images of time}, keywords = {Temporalities}, title = {“Este tiempo me cambió la vida”: discursos y vivencias del tiempo de las empleadas de hogar durante la pandemia en Granada y Zaragoza, España}, doi = {https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.04}, author = {Martínez Sevilla, Jesús and Hernández Cordero, Ana Lucía and Tudela Vázquez, María del Pilar}, }