@misc{10481/54793, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/10481/54793}, abstract = {La presente tesis doctoral consiste en un estudio historiográfico de la erotología árabe e islámica medieval, para el cual hemos tomado como referencia el Kitāb al-īḍāḥ fī asrār al-nikāḥ escrito por el erudito ‘Abd al-Raḥman Ibn ‘Abd Allah Ibn Naṣr al-Šayzarī, durante el siglo XIII. Para entender la información contenida en este tratado, previamente exploramos la literatura sexual como un espacio histórico desde el nacimiento del islam, a fin de comprender cómo este corpus textual se ha configurado con el paso de los siglos. A partir de aquí, realizamos una traducción completa del Kitāb al-īḍāḥ fī asrār al-nikāḥ siguiendo la edición llevada a cabo por Muḥammad Sa‘īd al-Ṭarīḥī. El Kitāb al-īḍāḥ fī asrār al-nikāḥ que traducimos como El Manifiesto sobre los secretos del coito o Elucidación de los secretos del matrimonio viene a sumarse al género de la erótica árabe medieval, conocido este como kutub al-bāh o “libros eróticos”. Entendemos por kutub al-bāh un acervo de escritos, caracterizados por su estilo multidisciplinar y misceláneo, en los que se relata sobre el arte del coito, afrodisíacos, ventajas y perjuicios del sexo, cuidado e higiene sexual, descripción del deseo carnal, el goce y el apetito, etc., independientemente de su orientación sexual e implicación transgresiva, producidos a partir del siglo IX, en el espacio geográfico que el islam ocupaba en estos siglos. Es a partir de la época mencionada que la sociedad abasí de Bagdad se convierte en un campo fecundo para los tratados eróticos árabes, una costumbre que se mantendría a lo largo de los siglos. La emergencia de los kutub al-bāh surge en la sociedad árabe e islámica, como consecuencia del cambio de costumbres de los árabes debido esencialmente al contacto con otras culturas y a la transformación histórico-política que coloca en primer plano a la corte y al estado, lo que da lugar al establecimiento de una cultura árabe más refinada y lujuriosa. En el caso de la obra que nos ocupa, esta es una compilación principalmente de afrodisíacos, afeites, preparados alimenticios, vendajes, ungüentos, etc., que estimulan la potencia y el apetito sexual, engrosan el pene, mejoran la higiene sexual y embellecen el cuerpo de las mujeres. Se trata igualmente de una gran compilación sobre las características de la belleza femenina, lo cual ha valido a su autor cierta popularidad y reconocimiento. La estructura de la tesis consta de cinco capítulos en los que se vislumbran los objetivos principales de los que partimos: por un lado, en los dos primeros capítulos ofrecemos un estudio dedicado a los aspectos históricos, religiosos, sociales, lingüísticos y literarios que han influido al desarrollo de los kutub al-bāh. De esta manera, pretendemos proporcionar un análisis exhaustivo de un género singular en el conjunto de la literatura árabe medieval que hasta el momento no había recibido una investigación en profundidad. Por otro lado, en los tres capítulos restantes ofrecemos a la comunidad investigadora el primer estudio sobre su biografía y la obra erótica de ‘Abd al-Raḥman Ibn ‘Abd Allah Ibn Naṣr al-Šayzarī, y completamos esta tesis aportando la traducción al castellano de su tratado erótico Kitāb al-īḍāḥ fī asrār al-nikāḥ. Las razones por las que hemos elegido esta temática y en especial la obra de al-Šayzarī son la distinción del erotismo como género propio de la literatura árabe medieval, la evolución de este género y como no, la necesidad de aportar una nueva traducción al castellano de una obra erótica. Conclusiones No cabe duda de que el Kitāb al-īḍāḥ posee un valor innegable como fuente de documentación, pues su carácter multidisciplinar, educativo y misceláneo se expande a lo largo de obra. Es incuestionable además la evidente vinculación que esta tiene con el género del erotismo. Su estructura, contenido, finalidad, temática y léxico empleados en ella siguen los patrones propios de los tratados eróticos árabes. De esta manera, si bien su contenido formal la adscribe al repertorio de los kutub al-bāh, podemos concluir que el fondo del Kitāb al-īḍāḥ es un ejemplo más para el subgénero de los afrodisíacos y la fisiognomía femenina. De igual manera, el autor, con el recurso a los alimentos potenciadores del apetito sexual y a las numerosas recetas afrodisíacas, no solo pretende causar exaltación en el lector masculino, sino que, como bien se ha explicado a lo largo de esta investigación, es también una meta lícita por parte de los musulmanes. De ahí que planteemos el por qué de su composición y cómo esta se relaciona con el contexto en el que fue redactada. Por esta razón, concluimos que existe una estrecha conexión entre el espacio temporal en el que se redactó la obra y el factor sociopolítico islámico de expansión y absorción de las culturas iranias y turcas, que son la clave principal y de motivación que impulsaron a nuestro autor a redactar esta obra. De manera que al-Šayzarī a través de su obra se coloca al mismo nivel que sus contemporáneos al-Ṭūsī y al-Tīfāšī. En cuanto a la enigmática figura de al-Šayzarī, desde un principio, hemos contado con escasos datos extraídos de enciclopedias en las que se presenta una información harta dispersa. Es más, ni siquiera los mismos enciclopedistas árabes se han puesto de acuerdo a la hora de establecer un dato fijo y preciso: fecha de muerte, ocupación y otros datos. Al-Šayzarī aparece situado en dos siglos distintos: s. XII y s. XIV. Sin embargo, esto no ha sido un óbice para la investigación que nos ocupa. Como resultado, después de todo este largo recorrido y de poner en cuestión un largo trasiego de hipótesis e ideas, hemos llegado a la conclusión de que todas las investigaciones anteriores a la nuestra resultan cuanto menos inconclusas. Al-Šayzarī no fallece en la misma fecha que Ṣalāḥ al-Dīn (m. 1193), al igual que rechazamos la posibilidad de que este pudiera morir a finales del siglo XIV. Llegados a este punto y sin poder afirmar tajantemente cuál fue su fecha de deceso, concluimos que nuestro autor vivió a lo largo del siglo XIII, habiendo podido morir a inicios del siglo XIV. De igual modo, cabe la posibilidad de que el autor del Kitāb al-īḍāḥ no coincida con el resto de obras que se le han atribuido, lo cual queda abierto para futuras investigaciones. Respecto del género erótico árabe, en general, podemos decir que el factor de la medicina es el eje vertebrador en los tratados eróticos árabes, deudor asimismo de la erudición griega hipocrática, aristotélica y galénica. Por lo cual, la literatura erótica, con todo el repertorio de recetas afrodisíacas que en ella aporta para promover la actividad sexual y mejorar su higiene, bebe directamente de la literatura médica precedente. Como resultado, nos ha llegado hasta hoy un amplio corpus literario, en el que son protagonistas reyes, califas, médicos, ulemas e incluso, el mismo Profeta. El islam pues se muestra receptivo a establecer unas normas y conductas sexuales, tanto en el ámbito del matrimonio como en el concubinato. En suma, se cosifica una literatura sexual, gestionada bajo el beneficio masculino en la que la imagen de las mujeres es el único objeto sexual. Sin embargo y pese a que la sociedad islámica actual ofrece una imagen silenciada y tabuizada de los asuntos sexuales desde cualquier punto en el que se estudie, una de las constantes a lo largo de la historia árabe e islámica ha sido la actitud positiva y receptiva hacia la sexualidad, al contrario de lo que parece ocurrir en otras culturas en las que ha predominado, por ejemplo, la imposición del cristianismo. En la cultura islámica se reconoce la importancia del amor, la pasión, el placer y el deseo y es por ello que la erudición en materia erótica resulte tan elevada como la de otros géneros. Con todo esto, estudiar la sexualidad en el islam y el esparcimiento en la literatura es explorar el islam oculto. El discurso erótico en el ámbito islámico académico está totalmente silenciado a causa del rigorismo al que ha sido sometido en el último siglo. Por ende, hoy en día la literatura árabe carece del género erótico.}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Sexo}, keywords = {Filología árabe}, keywords = {Historia medieval}, title = {La sexualidad árabe e islámica medieval a través de la traducción del Kitab al-idah fi asrar al-nikah de al-Sayzari}, author = {Lucena Romero, Miguel Ángel}, }