@misc{10481/52122, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10481/52122}, abstract = {La sociedad demanda cada vez más científicos y ciudadanos que posean espíritu crítico; este hecho parece que está en contraposición con la realidad que se vive en las aulas: una disminución del número de alumnos en las clases de Ciencias y un distanciamiento entre vida cotidiana y Ciencia. En este trabajo se presenta una propuesta educativa basada en el aprendizaje lúdico, proporcionando el material docente necesario para desarrollar una alfabetización científica que conlleve la adquisición de competencias clave e implique un aprendizaje significativo tanto en Ciencias como en otros ámbitos. Para ello, un mismo bloque, (bloque 1: la actividad científica, curso: 4º de ESO, asignatura: Física y Química) es tratado desde dos métodos de enseñanza basado en el juego diferentes como son: el uso de juegos educativos y la gamificación. De esta forma es más fácil poder <> con las inquietudes de cada alumno y captar su atención. El enfoque que se utiliza en la creación de este material pretende el fomento de una participación activa y un aumento de la motivación del estudiante. Este cambio en la dinámica en el aula conllevará la incorporación de conocimientos procedentes de otros contextos, convirtiéndose entonces en un agente de cambio que favorezca un nuevo paradigma en la educación: un proceso de enseñanza-aprendizaje más libre, divertida y eficaz. Society demands more and more scientists and citizens who possess scientific judgement; this fact seems to in opposition to the reality that is lived in the classrooms: a decrease in the number of students in the science classes and a distancing between everyday life and Science. This work presents an educational proposal based on playful learning, the didactic material necessary to develop a scientific literacy than entails the acquisition of key skills and implies a significant learning in Sciences and in other areas. Therefore, the games and activities created do not focus only on one methodology, but the same block (block 1: scientific activity, course: 4th ESO, subject: Physics and Chemistry) is treated using a play-based learning approach based on two teaching methods: educational games and gamification. In this way, it is easier to connect with your student´s concerns and capture their attention. The approach used in the creation of this material aims to encourage active participation and an increase in student motivation. This change in classroom dynamics will lead to the incorporation of knowledge acquired from other contexts, becoming then an agent of change that favors a new paradigm in education: a freer, more fun and effective teaching-learning process}, organization = {Universidad de Granada. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Curso académico 2017- 2018}, keywords = {Actividad científica}, keywords = {Aprendizaje lúdico}, keywords = {Métodos de enseñanza basados en el juego}, keywords = {Juegos educativos}, keywords = {Gamificación}, keywords = {Scientific activity}, keywords = {Playful learning}, keywords = {Play-based teaching methods}, keywords = {Educational games}, keywords = {Gamification}, title = {La actividad científica en 4º de ESO a través de métodos de enseñanza basados en el juego: juegos educativos y gamificación}, doi = {10.30827/Digibug.52122}, author = {López Morales, Isabel}, }